Historia

COLEGIO SANTA INES 1958

Resumen Histórico

El Colegio Santa Inés fue fundado en 1958 en Chiguayante por la profesora Inés Villegas González, ante la necesidad de educación para los hijos de los obreros de la Fábrica Textil Caupolicán. Ese mismo año obtuvo su reconocimiento oficial mediante el Decreto N.º 3273.

Inició con 30 niños y niñas entre 3 y 6 años, siendo pionero en educación parvularia. En 1963 se trasladó a su ubicación actual en calle Prat 147, y con el tiempo amplió sus niveles hasta consolidarse como colegio de enseñanza básica.

A comienzos de los años 90, pasó de ser un colegio particular a un establecimiento subvencionado. Hasta hoy, destaca por su ambiente familiar y la activa participación de su comunidad educativa.

  • MISIÓN
  • VISIÓN

NUESTRA MISIÓN

Somos un establecimiento educativo familiar con sentido de apoyo a una función pública, que busca promover una formación equilibrada entre lo valórico y lo académico desarrollando sentido de pertenencia con su entorno social y el medio natural, incentivando la participación y compromiso constante de toda la comunidad escolar en un ambiente que promueva la convivencia basada en el respeto a la diversidad y el desarrollo individual, colectivo y colaborativo.

NUESTRA VISIÓN

Ser un colegio reconocido por su labor educativa en la formación ética, valórica y académica de ciudadanos respetuosos, autónomos y responsables; cultivando la creatividad e innovación pedagógica, entregando las herramientas necesarias para futuras proyecciones respecto a sus propias inquietudes e intereses. El establecimiento debe tener sus puertas abiertas a la participación activa de una comunidad muy familiar y cercana donde todos sus integrantes deben apoyar a una labor pedagógica y formadora en base al respeto al reconocimiento a los derechos de niños y niñas.

MARCO SITUACIONAL

El Colegio Santa Inés es un establecimiento particular subvencionado de enseñanza básica, con modalidad de financiamiento compartido, ubicado en el sector céntrico (antiguo) de la comuna de Chiguayante, cercano a la plaza de armas y al barrio cívico.

El colegio recibe a estudiantes que viven mayoritariamente en sectores colindantes. Gran parte de las familias de los estudiantes que integran el establecimiento pertenecen a familias trabajadoras y esforzadas. A pesar de ello, la mayoría de los padres y apoderados manifiestan su interés y apoyo por las problemáticas asociadas a la formación, y tienen altas expectativas en la educación de sus hijos e hijas.
El establecimiento funciona con dos cursos de enseñanza parvularia, Pre Kínder y Kínder, y con ocho cursos de 1º a 8º Año de Educación Básica, con una capacidad de aproximadamente 250 alumnos.

A contar del año 2008, se implementa el Proyecto de Integración Escolar (PIE) para atender a los alumnos con trastorno de lenguaje. Posteriormente, con la modificación del decreto 170, se amplió el apoyo a niños y niñas que presentan otras necesidades educativas especiales, ya sean transitorias y permanentes.
La actividad académica se complementa con talleres extra programáticos en las áreas artística, musical y deportiva, ofreciendo así una educación integral y de calidad a todos nuestros estudiantes.